Se notificó que este fin de semana llegaría una tormenta solar y este 15 de Enero El volcán submarino Hunga Tonga-Hunga Ha’apai situado en el Reino de Tonga en el Pacífico Sur ha entrado en erupción.
Necesitamos vuestra ayuda
La censura y desmonetización contra medios alternativos nos afecta muchísimo. Si te parece útil la información que publicamos por favor ten en consideración apoyarnos con una donación económica
Síguenos en Telegram y entérate de todo lo que está pasando en el mundo (y alguna noticia que en la web no publicamos): https://t.me/periodismoalternativo
Baba Vanga fue una clarividente ciega de los Balcanes cuyas profecías supuestamente aún se cumplen 25 años después de su muerte, incluido el surgimiento de ISIS y Brexit. Si bien es importante tener en cuenta que algunas de sus predicciones aún no se han cumplido, Vanga nos dijo lo que nos depararía el 2022 antes de morir en 1996. Y por desgracias, una de ellas ya se ha cumplido un mes después de dar la bienvenida al nuevo año.
La apodada Nostradamus de los Balcanes dijo que en 2022 el mundo experimentará un aumento de las catástrofes naturales, incluidos erupciones volcánicas, tsunamis, terremotos, huracanes e incendios forestales. También mencionó que Australia y varios países asiáticos se verán afectados por catastróficas inundaciones.
Y esto mismo es lo que ha ocurrido, ya que el volcán Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai entró en erupción por primera vez el viernes, generando una columna de ceniza a 20 kilómetros. Una segunda erupción sacudió el sábado a las 17:26 hora local hora local, según han informado medios locales.
La profecía cumplida
Japón ha advertido sobre olas de hasta tres metros, y olas de 1,2 metros golpean el sur del país. Estados Unidos emitió alertas sobre fuertes corrientes y olas, e inundaciones costeras. La enorme erupción volcánica submarina provocó que olas de más de un metro se estrellaran contra Tonga. La erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Haʻapai se sintió en todo el Océano Pacífico, incluido EE. UU.
Muchas partes de Tonga, cuya capital está a solo 65 km al sur de la erupción, están cubiertas de ceniza y están experimentando un apagón casi total de energía, líneas telefónicas y servicios de Internet. Las imágenes de las redes sociales mostraban que el agua avanzaba rápidamente a través de una iglesia y varias casas, y los testigos dijeron que las cenizas caían sobre la capital, Nukualofa.
Los videos también mostraban atascos de tráfico cuando las personas intentaban huir de las zonas costeras en sus vehículos. Una residente, Mere Taufa, dijo que la erupción se había producido mientras su familia se preparaba para la cena, y su hermano menor pensó que estaban explotando bombas cerca.
1.14.2021: Large volcanic eruption near Tonga (Hunga Tonga-Hunga Ha’apai volcano) today as seen from outer space. Shown on visible imagery using the Himawari satellite. #hiwx#tsunami#earthquakepic.twitter.com/zOTj6Qu1Wv
The violent eruption a few hours ago of the Hunga Tonga-Hunga Haʻapai volcano captured by satellites GOES-West and Himawari-8. pic.twitter.com/PzV5v9apF6
This is insane… Satellite imagery shows a shockwave as Tonga’s Hunga volcano erupts which has prompted Tsunami Warnings to be issued to neighboring areas. pic.twitter.com/Dh0ruaDjPx
Everyone has been sharing the incredible satellite footage of ongoing #volcano eruption in Tonga, but wanted to share larger scale view. You can still see the shockwave traveling out rapidly to the east (though unclear if its now sfc based or aloft).
The satellite imagery from the Hunga Tonga eruption is unreal. Direct your attention to the lower right. The eruption then shock wave is simply incredible. pic.twitter.com/OTLCgyEozQ
U.S. National Tsunami Warning Center has just issued a tsunami advisory is in effect for the entire West Coast and Alaska in the wake of an undersea volcanic eruption near Tonga last night pic.twitter.com/4mD0UapcFk
WOW. Absolutely insane video from a Fiji Broadcasting Corporation employee of the ongoing Hunga Tonga-Hunga Haʻapai volcano eruption, which has caused a tsunami. https://t.co/58UCa6QmbOpic.twitter.com/EO0FnRLqVo
The violent eruption a few hours ago of the Hunga Tonga-Hunga Haʻapai volcano captured by satellites GOES-West and Himawari-8. pic.twitter.com/PzV5v9apF6
“Mi primer instinto fue esconderme debajo de la mesa, agarré a mi hermana pequeña y les grité a mis padres y a otras personas en la casa que hicieran lo mismo”, dijo Taufa al sitio web de noticias de Nueva Zelanda Stuff.
Taufa relató que lo siguiente que supo fue que el agua estaba entrando a toda velocidad en su casa.
“Podías escuchar gritos por todas partes, gente gritando por seguridad, para que todos lleguen a un terreno más alto”, agregó.
Las columnas de gas, humo y cenizas que brotaron del volcán alcanzaron los 20 kilómetros de altura, dijo el Servicio Geológico de Tonga. En Japón, el tsunami de 1,2 m se registró en el distrito de Kominato de la isla Amami-Oshima en la prefectura de Kagoshima a las 23:55 hora local del sábado.
Tan violenta fue la erupción inicial de ocho minutos que se pudo escuchar como “fuertes truenos” en Fiji, a más de 800 kilómetros de distancia.
El gobierno de Fiji emitió un aviso de tsunami y abrió centros de evacuación para personas en las zonas costeras. Vanuatu, otro país insular del Pacífico, emitió una advertencia similar. El profesor Shane Cronin, vulcanólogo de la Universidad de Auckland, dijo que la erupción fue una de las más grandes en Tonga en los últimos 30 años.
“Este es un evento bastante grande, es una de las erupciones más significativas de la última década al menos», dijo Cronin a la BBC. “Lo más notable de esto es la rapidez y la violencia con la que se propagó. Este fue más grande, una extensión lateral mucho más amplia, se produjo mucha más ceniza. Espero que se hayan depositado muchos centímetros de ceniza en Tonga.”
Un portavoz del gobierno australiano dijo que el primer ministro y el ministro de Relaciones Exteriores estaban siguiendo activamente la situación y listos para ofrecer apoyo a Tonga. También se ha emitido una alerta de tsunami para la costa este de Australia y Tasmania. E
n Nueva Zelanda, que está a más de 2.300 km de Tonga, la Agencia Nacional de Manejo de Emergencias dijo que las áreas costeras en la costa norte y este de la Isla Norte podrían sufrir corrientes fuertes e inusuales y oleadas impredecibles en la costa.
“La liberación de energía es simplemente asombrosa”, tuiteó la cuentaWeather Watch. “Informes de personas que escucharon los estampidos sónicos en Nueva Zelanda.”
Las otras profecías de Baba Vanga
Vanga predijo que 2022 habría un aumento de las catástrofes naturales, incluidos erupciones volcánicas, tsunamis, terremotos, huracanes e incendios forestales. Además, la clarividente también mencionó especialmente que Australia y varios países asiáticos se verían afectados por tales catástrofes.
Pero hay otras predicciones que quedan por cumplirse en este año, como que un equipo de investigadores descubrirá un virus letal en Siberia, mientras que muchos países se verán afectados por la falta de agua potable.
Otras predicciones que hizo Vanga incluyen una hambruna mundial, una plaga de langostas en la India y que la realidad virtual formará parte de la vida de las personas.
Quizás la predicción más sorprendente incluía el ataque de naves extraterrestres a la Tierra, lo que hace que 2022 suene como la trama de una película de ciencia ficción y que por desgracia vemos como se cumplen.
¿Crees que se cumplirán las otras profecías de Baba Vanga para este 2022?
Durante las últimas dos jornadas no se ha detectado emisión de lava ni tremor.
La emergencia volcánica en la isla española de La Palma ha dado una tregua que aún no se sabe si será definitiva. Actualmente el cráter ya no emite lava y no se detecta ningún tremor, indicadores del movimiento subterráneo de lava, desde la noche de este lunes, con una sismicidad baja.
Los expertos se mantienen a la espera y ya han explicado que para dar por finalizada la erupción se debería esperar al menos una semana. Así lo indica la experiencia previa. Hace tan solo dos días la situación parecía igualmente calmada, pero el lunes por la tarde se produjo una importante fase explosiva, antes de que la actividad desapareciera de nuevo.
Vídeo desde el embalse Dos Pinos a las 11.15 hora canaria / Video from the Dos Pinos dam at 11.15 Canarian time pic.twitter.com/3wP5yw8Q9E
Leve desgasificacion en el cono, desde la zona de Cabeza de Vaca a las 10.20 hora canaria / Slight degassing in the cone, from the Cabeza de Vaca area at 10.20 am Canarian time pic.twitter.com/u80vBm01HF
“La impresión puede ser una y la realidad puede ser otra”, explicaba Miguel Ángel Morcuende, portavoz del comité técnico del Plan de emergencia volcánica de Canarias (Pevolca) ante los medios, que informaba de que la actitud de su institución es “de prudencia, tranquilidad y espera”.
Fotografía realizada desde dron de la zona alta del edificio volcánico a las 10.30 hora canaria / Photograph taken from a drone of the upper area of the volcanic edifice at 10.30 am Canarian time pic.twitter.com/RSqNBex2aQ
Sin embargo, la emisión de dióxido de azufre no acompaña al resto de los indicadores. Se mantiene en niveles altos, entre las 1.000 y las 30.000 toneladas diarias, aunque su evolución es descendente desde el máximo del pasado 23 de septiembre.
Un equipo de INVOLCAN se encuentra monitorizando la emisión de gases en el entorno del edificio volcánico principal / An INVOLCAN team is monitoring the emission of gases in the surroundings of the main volcanic edifice pic.twitter.com/S5uf6HGODs
Aún así, la presencia de este gas tóxico en las zonas pobladas ha mejorado hasta situarse en niveles buenos desde el pasado lunes, cuando se decretó un confinamiento domiciliario en el valle de Aridane por el peligro que suponía su inhalación.
Además, la operatividad aérea sigue siendo desfavorable, y continuará así al menos durante esta jornada, debido a la dispersión del penacho volcánico hacia el este y suroeste de la isla.
Tres meses de destrucción
Desde que entró en erupción el pasado 19 de septiembre, hace ahora 87 días, las coladas de la lava emitida por el volcán de Cumbre Vieja ha cubierto 1.195 hectáreas, mientas que los dos deltas formados por la llegada de dos lenguas de lava al mar han formado un terreno que ya supera las 48 hectáreas.
Alrededor de 3.000 edificaciones y construcciones han sido destruidas en este tiempo, la mayoría de ellas viviendas, pero también colegios, gasolineras, comercios, industrias, plataneras y decenas de kilómetros de carreteras, entre otras.
Alrededor de 6.000 personas tuvieron que ser desalojadas de sus viviendas durante esta emergencia volcánica. 551 de ellas permanecen alojadas en tres hoteles dispuestos para este propósito, mientras que otras 43, que son dependientes, se encuentran en instalaciones sociosanitarias.
Desde un inicio los expertos avisaron de que era muy difícil predecir cual sería la duración de la erupción, aunque vaticinaban una horquilla probable de entre 24 y 84 días, atendiendo a la duración de las últimas erupciones conocidas. De este modo, si se confirmase que la actividad del volcán ha llegado a su fin definitivo, tan solo habría rebasado por dos días la estimación inicial de los vulcanólogos.
Necesitamos vuestra ayuda
La censura y desmonetización contra medios alternativos nos afecta muchísimo. Si te parece útil la información que publicamos por favor ten en consideración apoyarnos con una donación económica
Síguenos en Telegram y entérate de todo lo que está pasando en el mundo (y alguna noticia que en la web no publicamos): https://t.me/periodismoalternativo
El volcán Semeru, ubicado en el sureste de la isla indonesia de Java, entró este sábado en erupción, sumiendo en oscuridad a las poblaciones aledañas y provocando pánico entre los residentes, que fueron grabados huyendo mientras a sus espaldas avanzaba una enorme nube de humo y cenizas. El servicio de vulcanología situó en el nivel 2 (sobre un máximo de 4) el riesgo en la zona y emitió una alerta de vuelo para los aviones que operen en las proximidades. Al menos una persona falleció.
16.50
BPBD Provinsi Jatim dan BPBD Lumajang telah menuju lokasi untuk melakukan assesment dan evakuasi warga di sekitar Gunung Semeru. Silahkan mention jika ada yang dilokasi@PRB_BNPBpic.twitter.com/DYj8qIW23u
Según los investigadores, este proyecto ayudará a comprender mejor el origen de los continentes, la dinámica de los volcanes y los sistemas geotérmicos.
Un equipo internacional de científicos de 38 institutos de investigación y empresas se dispone a perforar la zona del cráter del volcán Krafla (Islandia) hasta una profundidad de dos kilómetros, con el objetivo de crear el primer observatorio de magma subterráneo del mundo.
Ubicado en el noreste de la isla, el cráter está repleto de agua turquesa y fumarolas que desprenden vapor y azufre, por lo que cada año atrae a múltiples visitantes deseosos de hacerse allí fotografías y publicarlas en sus redes sociales.
Pero el volcán Krafla no solo concentra potencial turístico, sino también energético e investigativo.
Precisamente, estos dos últimos aspectos están siendo desarrollados por el equipo del Krafla Magma Testbed (KMT), un proyecto de 100 millones de dólares que fue lanzado en 2014 y cuya primera perforación está prevista para 2024.
“No existe ningún observatorio de este tipo y jamás hemos presenciado magma subterráneo, aparte de tres encuentros fortuitos en perforaciones” en Hawái, Kenia e Islandia, asegura Paolo Papale, del Instituto Nacional Italiano de Geofísica y Vulcanología, en declaraciones a AFP.
La intención prioritaria de los científicos es llegar hasta un pozo lleno de lava, la roca fundida a kilómetros de profundidad que, contrariamente a la lava de la superficie, sigue siendo un terreno desconocido.
“Saber dónde se encuentra el magma es vital para estar bien preparados“, añade Papale. “Sin ello, vamos casi a ciegas”, advierte.
Según el investigador, este proyecto “tiene el potencial de ser un enorme progreso” en nuestra capacidad de comprender el origen de los continentes, la dinámica de los volcanes o los sistemas geotérmicos. Por otro lado, aspira también a avanzar en la explotación de la energía geotérmica y en la predicción de erupciones volcánicas y sus riesgos.
Potencial energético
“Gracias a este proyecto, queremos desarrollar una nueva tecnología para poder perforar a más profundidad y obtener esta energía nunca antes explotada“, indica Vordís Eiríksdóttir, directora ejecutiva de la explotación geotérmica de Landsvirkjun, la compañía nacional de electricidad.
A kilómetros bajo tierra, la roca alcanza temperaturas tan extremas que adquiere un estado intermedio entre el estado líquido y el gaseoso, generando una energía entre cinco y diez veces mayor que la de los pozos convencionales.
Sin embargo, perforar en un ambiente tan extremo constituye todo un desafío técnico. La corrosión generada por el vapor ardiente será uno de los mayores obstáculos a los que se enfrentarán los materiales de perforación, si bien los ingenieros y científicos del proyecto tienen la certeza de que lograrán superarlo.
Necesitamos vuestra ayuda
La censura y desmonetización contra medios alternativos nos afecta muchísimo. Si te parece útil la información que publicamos por favor ten en consideración apoyarnos con una donación económica